jueves, 7 de febrero de 2019

Las primeras cirugías estéticas de la historia


La Primera Guerra Mundial es recordada como una de las más violentas y destructivas de la historia, con al menos 2 millones de personas muertas y un número de heridos muy superior, difícilmente calculable.
Por supuesto, no todos los soldados tuvieron la suerte de regresar a casa en una sola pieza; los heridos, amputados y desfigurados por la atrocidad bélica fueron muchos. En el Reino Unido existió un pionero, el Dr. Harold Gillies, que brindó a estas personas la oportunidad de tener una vida normal.
Doctor y soldado, durante el tiempo que Harold Gillies pasó en el frente de batalla, presenció los denodados esfuerzos que un dentista francés-americano realizó para reparar la dentadura de soldados heridos de bala. 
Fueron estas circunstancias las que hicieron notar a Gillies cuán importante resultaba poder ayudar a reconstruir, no solamente los dientes, sino la cara de los soldados heridos. Así, de regreso en Inglaterra, hacia el año 1917, se ocupó de convencer a las autoridades militares de comenzar a efectuar reconstrucciones faciales en el Hospital Militar de Cambridge.
Tras un éxito imprevisto, en 1917 se abrió un nuevo hospital dedicado exclusivamente a este tipo de tratamiento. El Dr. Harold Gillies, casi sin darse cuenta, había dados los primeros pasos en el terreno de lo que hoy conocemos como cirugía plástica.

Su trabajo creció a pasos agigantados y, durante la Segunda Guerra, los hospitales para cirugías reparadoras se habían multiplicado por todo el Reino Unido. Más tarde, incluso llegó a practicar la primera cirugía de cambio de sexo, en 1946.

Hoy, muchos consideran al Dr. Harold Gillies como el padre de la cirugía plástica. 

Fuente: Información tomada de History/Noticias

martes, 15 de enero de 2019

El Renacimiento y la invención de la lengua de signos

Entre los siglos XVI y XVII, dos españoles elaboraron un abecedario para enseñar a leer a los mudos, antecedente del moderno lenguaje de signos de los sordomudos.


El Renacimiento y la invención de la lengua de signos

A lo largo de la historia, los sordos han sido sistemáticamente marginados y relegados al olvido. Una persona sorda era considerada incapaz para todo por el hecho de no poseer la capacidad de la audición o del habla. Así, el derecho romano negaba a un sordo de nacimiento el derecho a firmar un testamento,"porque se presume que no entiende nada y es como hombre muerto; por lo que no es posible haya podido aprender nunca a leer y escribir". Y san Agustín afirmaba: "Aquel que no tiene oído no puede oír, y el que no puede oír jamás podrá entender, y la falta de oído desde el nacimiento impide la entrada de la fe". Fue sólo en el siglo XVI cuando se realizaron los primeros intentos de sacar a los sordos de esta situación de discriminación y falta de reconocimiento, enseñándoles a hablar y comunicarse como los demás.

En la Antigüedad, Aristóteles había sostenido que los sordos de nacimiento carecen de ideas morales y de capacidad de pensamiento abstracto y que por ello, aun aquellos que no son realmente mudos, no pueden hablar; "pueden dar voces, mas no pueden hablar palabra alguna". En cambio, autores del Renacimiento como Rodolfo Agrícola y Gerolamo Cardano rechazaron esta tesis y sostuvieron que a los sordos sí se les podía enseñar a hablar. La primera experiencia positiva en este sentido la llevó a cabo un español, el monje benedictino Pedro Ponce de León (h. 1506-1584), quien logró enseñar a hablar a dos niños sordos de nacimiento, sobrinos de Pedro de Velasco, IV condestable de Castilla. Al parecer, Ponce plasmó por escrito su método de enseñanza, pero de esta obra no queda vestigio alguno.

Surgimiento de un nuevo método para enseñar a los discapacitados auditivos

En 1620, Juan Pablo Bonet publicó la primera obra conservada sobre la educación de los discapacitados auditivos: Reducción de las letras y arte para enseñar a hablar a los mudos. En ella, Bonet criticaba los métodos brutales que hasta entonces se usaban para hacer que los sordos hablaran, a base de "violentas voces" y "atormentándoles la garganta". En su lugar, Bonet proponía un "arte claro y fácil" por el que los sordos aprenderían a pronunciar las palabras y a construir progresivamente frases con sentido.
El primer paso en este proceso lo constituía el "alfabeto demostrativo", en el que cada letra era expresada mediante una figura de la mano derecha. Este alfabeto, muy semejante al de la lengua de signos actual, estaba inspirado en la mano aretina o mano musical, un sistema de signos creado por un monje italiano en la Edad Media para ayudar a los cantantes a leer a primera vista las notas musicales.El mudo debía identificar cada letra de este alfabeto con los sonidos que el maestro le enseñaba a emitir. El proceso de aprendizaje era complejo, sobre todo cuando se pasaba a los términos abstractos, las conjunciones y los verbos. Bonet recomendaba que los allegados del sordo se sirvieran del alfabeto demostrativo para comunicarse con él: "Y será muy necesario que, en la casa donde hubiere mudo, todos los que supieren leer sepan este abecedario para hablar por él al mudo, y no por las señas".
"Abecedario demostrativo" para sordos  de Juan Pablo Bonet. 1620. Biblioteca Nacional, Madrid.


A partir de 1760, el sacerdote francés Charles-Michel de L’Épée elaboró un método de educación de sordomudos más completo, que culminó con la fundación de la Institución Nacional de Sordomudos en París. L’Épée utilizó una lengua de signos francesa que ya se conocía, aunque le añadió unos signos de invención propia, los llamados signos metódicos, que servían para expresar preposiciones, conjunciones y otros elementos gramaticales. Frente a los signos naturales, L’Épée insistió en crear todo un sistema comunicativo que puede considerarse como una lengua propiamente dicha.

Charles-Michel de l'Épée dando clases en su instituto de sordomudos de París. Óleo por Frédéric Peyson.

Los numerosos discípulos de L’Épée fundaron escuelas de sordomudos en otros países de Europa, como Austria, Italia, Suiza, Holanda y también España (1795).En este país, Lorenzo Hervás y Panduro publicó en 1794 Escuela española de sordomudos, o arte para enseñarles a escribir y hablar el idioma español, considerada como la primera propuesta seria de un diccionario básico de signos españoles, recopilados por el autor gracias a su trabajo como profesor de alumnos sordos en la escuela de Roma, donde adoptó el sistema educativo de L’Épée.

Fuente:National Geographic/Historia, 2019.

viernes, 4 de enero de 2019

Esta es la verdadera historia de Santa Claus


En su libro Santa Claus: A History (Una historia sobre Santa Claus) el historiador de la Universidad de Manitoba, en Canadá, Gerry Bowlerdesentraña la verdadera historia de uno de los mayores íconos de la navidad.

Según Bowler fueron las clases altas neoyorkinas del siglo XIX las que idearon la figura del viejo barbudo, que originalmente no premiaba a los “niños buenos”, sino que fue concebida para poner un coto a los festejos desenfrenados de los adultos en esa época del año. “Querían domesticar la Navidad, llevarla bajo techo y centrarla en los niños”, explica el investigador.
Para lograr su cometido se basaron en un personaje tradicional holandés llamado Sinterklaas, quien usaba una mitra roja de obispo y llevaba una barba blanca y estaba inspirado, a su vez, en el santo griego del siglo III San Nicolás, famoso por ser amigo de los niños.
Además, se escribieron libros, canciones y poemas, que narraban como Santa Claus viajaba por los techos en su carro tirado por renosrepartiendo regalos a los pequeños que se habían portado bien durante el año.
Toda esta operación publicitaria no tardó en dar sus frutos, y pronto la navidad, dejó de ser un festejo pagano donde los hombres se emborrachaban sin treguas en las calles y pasó a convertirse en un feriado familiar, diseñado para el disfrute de los niños, que en esa época, vivían vidas muy duras.

Fuente: cnnespanol.cnn.com

El poeta WALT WHITMAN un autor polémico en su tiempo

Walt Whitman (1819-1892) ha sido bautizado como el padre del verso librefue un maestro de la lítica de verso libre y marcó con su estilo innumerables poetas de las generaciones que vinieron después. Un autor polémico y que siempre hizo gala de llevar una vida muy intensa, ya que fue poeta, enfermero voluntario, ensayista, periodista y humanista estadounidense.

Su obra es una de las más representativas de toda una época en Estados Unidos. Representa una transición entre el trascendentalismo y el realismo filosófico, puesto que Whitman incorporó a ambos estilos dentro de su prolíficas obras poéticas. Además de ser considerado uno de los escritores norteamericanos más influyentes, el poeta fue censurado y criticado duramente por la abierta sexualidad que desprendían los contenidos de su libro Hojas de hierba, que en su época llego a ser calificado como obsceno y hasta pornográfico por contener referencias explícitas a la homosexualidad o bisexualidad del escritor.  

La poesía de Whitman tiene un espíritu vigoroso y agresivo, que utiliza a los elementos cotidianos como una expresión de lo eterno. Entre sus versos existen temas recurrentes como el hombre, el cuerpo, el sexo, la religión, los animales o la geografía. Su vida y obra chocaron con la moral burguesa imperante en su tiempo, impregnada de puritanismo y censura, opresora hacia el diferente y el rebelde. Walt Whitman creía en la gente de la calle, le cantaba al populacho y a la democracia con versos libres cargados de energía, experimentación y elementos innovadores como las reiteraciones, la enumeración, los términos vulgares o las palabras extranjeras. Una de las virtudes que más se destacan de sus letras es la constante actitud de euforia y alegría, emociones que traslucen sus poemas continuamente y que les dan de una vida y estilos peculiares. 


El objetivo de Whitman era dar dignidad a todas las personas, algo totalmente insólito en su época y que marcaba su humanismo. Por esto se oponía firmemente a medidas como la pena de muerte y renegó de prácticas terribles como la esclavitud. Sin él, la poesía moderna no sería la misma, estaría huérfana y carente de vivacidad. 

miércoles, 2 de enero de 2019

El extraño efecto óptico



¿Qué ves en la imagen de arriba? ¿Se mueve o está fija? ¿Es un video? ¿Tal vez un GIF animado?
La imagen fue publicada en Twitter por la neurocientífica Alice Proverbio, una psicóloga experimental que trabaja analizando cómo funciona nuestro cerebro.

El dibujo, creado por el artista multimedia Bea

u Deeley, muestra una esfera que parece deslizarse sobre una columna. Y no es un GIF ni ningún otro tipo de animación.


Alice asegura que se trata de una imagen100% estática. La manera en que fue creada engaña a nuestra mente para que piense que se está moviendo.

"Increíble ilusión de movimiento. ¡El V5 se dispara por la saturación de V4!", escribió la científica en la red social.

Pero lejos de aclarar por qué la imagen se mueve, su descripción generó más preguntas. ¿Qué son el V5 y el V4 y qué tienen que ver con nuestra percepción de movimiento?
El efecto está en tu cerebro...




de procesar todo lo que ves a nuestro alrededor.El efecto se produce en la corteza visual de tu cerebro, responsable 

Dentro de esa parte del cerebro se encuentra el V5 al que se refirió Alice Proverbio.


"V5 (o MT) es el área cortical que procesa el movimiento, mientras que V4 está dedicada al procesamiento del color y la forma", explicó Proverbio.


"Las neuronas V4 se saturan tanto que la velocidad a la que viajan las neuronas MT se interpreta como una señal sensorial", añadió.


"Es, básicamente, un ejemplo de competencia dentro de la corteza visual. Siempre que una señal es atenuada o se suprime por cualquier motivo, otros elementos pueden estar representados a niveles cognitivos más altos".


El artista Beau Deeley respondió al tuit de la neurocientífica con otras imágenes que creó y que causan un efecto parecido.


Pero es mejor que no las mires durante demasiado tiempo seguido. Podría darte dolor de cabeza o incluso causarte mareo
s.

sábado, 29 de diciembre de 2018

Qué es y cómo funciona la PrEP, lP pastilla para prevenir el VIH que Chile empezará a repartir gratis en 2019

Ciudades como Londres, San Francisco y Nueva York registran cada vez un menor número de nuevos contagios de VIH y los expertos atribuyen gran parte de este logro a una pastilla: la profilaxis previa a la exposición, mejor conocida como PrEP.
Si se toma a diario la PrEP consigue reducir en más del 90% las posibilidades de contraer el virus que causa el sida a través del sexo o en un 70% por el uso de agujas no esterilizadas o utilizadas por múltiples personas, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC por sus siglas en inglés).
La farmacéutica estadounidense Gilead Sciences la empezó a comercializar en 2012 bajo la marca Truvada.
Y, tres años después, la Organización Mundial de la Salud (OMS) comenzó a recomendar su uso para prevenir el VIH entre los colectivos con alto riesgo de contraerlo, como los homosexuales, los hombres bisexuales y sus parejas femeninas, los trabajadores sexuales o las parejas de alguien infectado con este virus.
Pero si bien sus resultados ya se ven en países desarrollados, el alto precio de este tratamiento lo ha mantenido alejado de las zonas más vulnerables.
Chile, por ejemplo, es uno de los 10 países del mundo donde los nuevos casos de pacientes con VIH se incrementaron por encima del 50% entre 2010 y 2017, según el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (Onusida).
Y allí la PrEP cuesta entre US$575 y US$645 al mes, según reporta la prensa de ese país.
A partir del primer trimestre de 2019, sin embargo, el gobierno la repartirá de manera gratuita como parte de un ambicioso plan nacional para combatir el sida, ya que los nuevos contagios se duplicaron entre 2010 y 2017, según el Instituto de Salud Pública de Chile (ISP).

Efectos secundarios

La PrEP contiene emtricitabina y tenofovir, dos medicamentos que también se emplean en los antirretrovirales porque consiguen reducir la cantidad del virus en la sangre y le impiden multiplicarse.
No funciona como vacuna, ya que no genera anticuerpos sino, que es necesario su ingesta diaria para que la emtricitabina y el tenofovir estén presentes en la sangre al momento del contagio y eviten que el VIH se establezca en el organismo, explican los CDC en su página web.



No obstante, la PrEP no es para todos. Antes de empezar a tomarla, se debe descartar que el paciente ya esté infectado con el virus. También es necesario verificar el buen estado de los riñones y el hígado, ya que la pastilla puede provocar trastornos en estos órganos.
Los expertos recomiendan limitar su uso a quienes estén en un claro riesgo de contraer el VIH, ya que el tratamiento puede conllevar efectos secundarios como náuseas, malestar estomacal o dolores de cabeza y, en casos más extremos, acumulación de ácido láctico en la sangre.
Además, quienes padezcan hepatitis B deberán tener especial cuidado, ya que si empiezan a usar Truvada y luego interrumpen el tratamiento, es muy probable que la hepatitis empeore.
Tomado de BBC News Mundo, 2018

Madalyn Murray O'Hair, la mujer atea "más odiada de EE.UU." que sufrió un trágico final



"La religión en un asunto privado y solo debería ser celebrada en las casas o las iglesias".
Este mantra puso a una mujer de Estados Unidos en el centro de la tormenta, en una sociedad profundamente religiosa.
Madalyn Murray O'Hair es considerada por muchos como "la mujer más odiada" de toda la nación. Probablemente ningún ateo ha sido más famoso que ella.
En Estados Unidos, donde más del 70% de la población se identifica como cristiana según la encuestadora Gallup, ir en contra del cristianismo es enfrentarse a un país.
Murray O'Hair presentó decenas de demandas ante cortes federales para garantizar que hubiera un distanciamiento entre estado y religión en las instituciones públicas:
  • Desafió los servicios religiosos semanales en la Casa Blanca.
  • Desafió la inclusión de la frase In god we trust ("En dios confiamos") en los billetes estadounidenses.
  • Logró que la constitución del estado de Texas eliminara el requisito de "creer en dios" para poder ocupar cargos de confianza pública.
Y en esta época del año -cuando muchas escuelas e instituciones públicas de Estados Unidos celebran las fiestas navideñas- es preciso recordar a la mujer que también se batió en corte para que la Navidad fuera prohibida en todas las instituciones financiadas con dinero de los contribuyentes.

Una mujer repudiada

Madalyn Mays (nombre de soltera) nació el 13 de abril de 1919 en Pittsburgh, Pensilvania. Su padre era presbiteriano y su madre luterana.
Durante la Segunda Guerra Mundial ingresó en el Cuerpo de Ejército de Mujeres y hasta el final de la guerra trabajó como criptógrafa en Italia.
Estando casada con su primer esposo, comenzó una relación con un hombre casado de apellido Murray. De él adoptó el apellido y con él tuvo su primer hijo.
Pero este hombre no quiso dejar a su esposa, así que Murray se mudó a Baltimore, Maryland en 1954, a la casa de su madre. Allí tuvo un segundo hijo con otro hombre.
Estudió Leyes, pero le era difícil mantener un empleo fijo, por sus diferencias con los empleadores y un explosivo carácter que ha sido descrito por algunos como "agresivo" y "desagradable".
En 1960, mientras su hijo menor asistía a la escuela pública en Baltimore, Murray presentó una denuncia contra el sistema de escuelas de la ciudad, por sus prácticas obligatorias de oración y lectura de la biblia.



El caso fue conocido como Murray contra Curlett.
En él, Murray puso a su hijo de 14 años como demandante y, tres años después de una contienda legal que fue ampliamente televisada, la Corte Suprema de Estados Unidos falló a su favor y declaró inconstitucional esta práctica en las escuelas de Maryland.
"El Estado no tiene potestad para promover creencias religiosas", sentenció la Corte.
El resultado del litigio significó una victoria para esta mujer, pero para ese entonces ya era repudiada en el país.
Además de lo mediatizado que fue el caso, Murray aparecía con frecuencia en programas televisivos defendiendo el ateísmo y llamando a la religión un acto de "ignorancia" y "superstición".
Particularmente en Baltimore, a la familia la acosaron tanto que Murray decidió mudarse a Hawái con sus hijos.
Allí se casó con un marine de apellido O'Hair y adoptó el nombre que llevaría hasta su trágica muerte.
Muerte trágica 

En agosto de 1995 desapareció junto a su hijo mayor y su nieta, y US$600.000 también se desvanecieron de la cuenta bancaria de la Asociación Atea.
En ese momento se especuló que la familia había huido con el dinero.



Las primeras advertencias a la policía por parte de compañeros de trabajo y conocidos no fueron atendidas. Nadie parecía interesado en buscar a la "mujer más odiada de Estados Unidos".
Investigaciones posteriores del Buró Federal de Investigaciones estadounidense (FBI) encontraron que los O'Hair habían sido secuestrados y asesinados, como parte de la venganza personal de un exempleado de la mujer.
David Waters, el hombre que cometió el crimen junto a dos cómplices, había sido despedido por robar dinero de la Asociación Atea y O'Hair lo había expuesto en un artículo que escribió para la revista de la fundación.
El lugar de entierro fue un misterio por varios años, pues Waters se negaba a revelar dónde había depositado los cuerpos.
En 2001 accedió a llevar a las autoridades hasta un rancho en Texas. Allí descansaban los tres cadáveres.

Tomado de BBC News Mundo, 2018.


Las primeras cirugías estéticas de la historia

La Primera Guerra Mundial es recordada como una de las más violentas y destructivas de la historia, con  al menos 2 millones de person...